0 comentarios

Código de Etica

0 comentarios

Resumen (ImagenIngenieriaSistemas)

0 comentarios

Profesión (Mapa Conceptual)

0 comentarios

Evolucion de ing. en sistemas (Linea de tiempo)

0 comentarios

Estado Actual

En México se ofrecen estudios de Ingeniería en Informática en el Instituto Politécnico
Nacional; dicha carrera tiene una duración de 4 años. Cabe destacar que el IPN fue la
primera institución en Latinoamérica que implantó estudios relacionados a las
computadoras, en el año 1972.

La Secretaria de Educación Pública creo el subsistema de Universidades Politécnicas
donde actualmente se Imparte el Programa Académico de Ingeniería en Informática en
las Universidades Politécnicas de Puebla, Sinaloa UPSIN, Morelos, Valle de México
UPVM y Valle de Toluca, con 6000 Horas en 3 años y medio.

En el 2006 aumento su oferta a ser unos 69 programas en total.

Tanto la herencia histórica del nombre de “Ingeniería de Sistemas” y la incorporación de
otras denominaciones, ha dado lugar a que hoy las universidades mexicanas ofrezcan
los siguientes títulos profesionales:

Ing. de Computación e Informática

Ing. de Computación y Sistemas
• Ing. Informática

Ing. Informática y Sistemas

Ing. de Sistemas

Ing. de Sistemas Empresariales

Ing. de Sistemas y Computación (o Cómputo)

Ing. de Sistemas e Informática

Ing. de Sistemas de Información

Ing. de Software


Como se aprecia, la carrera de Ingeniería de Sistemas constituyó un hito importante en
el México, en la introducción de nuevos campos profesionales y en el manejo de las
tecnologías asociadas y que dicho esfuerzo debe ser reconocido como tal; sin embargo,
el perfil profesional desarrollado por estas carreras se fue sesgando con el tiempo al
campo de la computación/informática lo que propició una confusión en la oferta
educativa desvirtuando inclusive el perfil del Ingeniero de Sistemas.

Las carreras que actualmente se ofrecen en el México, presentan contradicciones como
tener denominaciones similares con estructuras curriculares muy diferentes o tener
denominaciones muy diferentes pero con estructuras curriculares semejantes.
Asimismo se aprecia que por un lado se ha desvirtuado la formación del profesional de
Ingeniería
Referencias
Roberto, M. C. (1998). Introduccion al analisis de sistemas y la ingenieria de software. San Jose, Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia.

0 comentarios

Origen de la Ingenieria en Sistemas Computacionales

A fines de los años 60 se inició el empleo del término de Ingeniero de Sistemas, cuando empresas como IBM lo introdujeron como un cargo laboral para designar así a personal muy competente, proveniente de diversa formación profesional, el cual era capacitado cerca de un año en el conocimiento de los equipos y la tecnología propia de la empresa. Ellos asesoraban en como estos productos podían satisfacer las necesidades de procesamiento de información de los potenciales clientes. A mediados de los años 70 aparece en la UNI la primera carrera universitaria denominada Ingeniería de Sistemas. La ingeniería en sistemas computacionales representa uno de los campos de la ingeniería que más ha evolucionado en los últimos años. Son innumerables las innovaciones que ha habido para crear nuevos sistemas que permitan, tanto a las personas como a las instituciones, realizar satisfactoriamente sus actividades. Estado Actual: En México se ofrecen estudios de Ingeniería en Informática en el Instituto Politécnico Nacional; dicha carrera tiene una duración de 4 años. Cabe destacar que el IPN fue la primera institución en Latinoamérica que implantó estudios relacionados a las computadoras, en el año 1972. La Secretaria de Educación Pública creo el subsistema de Universidades Politécnicas donde actualmente se Imparte el Programa Académico de Ingeniería en Informática en las Universidades Politécnicas de Puebla, Sinaloa UPSIN, Morelos, Valle de México UPVM y Valle de Toluca, con 6000 Horas en 3 años y medio. En el 2006 aumento su oferta a ser unos 69 programas en total. Tanto la herencia histórica del nombre de “Ingeniería de Sistemas” y la incorporación de otras denominaciones, ha dado lugar a que hoy las universidades mexicanas ofrezcan los siguientes títulos profesionales: Ing. de Computación e Informática Ing. de Computación y Sistemas

Referencias

(Saltillo) Saltillo, I. T. (s.f.). ITS. Recuperado el 19 de 08 de 2010, de http://maestros.its.mx/sistemas/sistemas/Sistemas.php?opc=antecedentes

0 comentarios

Concepto de Profesión

La palabra profesión proviene del latín professio, -onis, que significa acción y efecto de profesar. El uso común del concepto tiene diferentes acepciones, entre ellas, empleo, facultad u oficio que cada uno tiene y ejerce públicamente; protestación o confesión pública de algo (la profesión de fe, de un ideario político).

En este sentido, puede definirse profesión como una actividad que sirve de medio de vida y que determina el ingreso profesional. De manera general, se define la profesión como ocupación sobre la base de un gran acervo de conocimiento abstracto, que permite a quien la desempeña libertad de acción y que tiene importantes resultados sociales.

Los antecedentes sobre el origen de este concepto se encuentran en antiguos textos hebreos, esta palabra se relacionaba a funciones sacerdotales, a negocios en servicio del rey o de un funcionario real.
Referencias

Libro: USOS Y APROPIACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACIÓN DEL COMUNICADOR SOCIAL, CASO: UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Autor: María de Jesús Rojas Espinosa

Año: 2007

0 comentarios

Welcome

HoLaaa a todos Bienvenidos a mi blogg... :p spero qe seaa de su agrado... ya quee aqui estaré subiendoo tareas relacionadas con la Materia de Fundamentos de Investigación... bueno puezz creoo qe con esoo bastaa... jejeje :p